Ir al contenido
Empremta CO4 - Projecte Educatiu per la Justícia Global i l’Ecologia Integral
Empremta CO4 - Projecte Educatiu per la Justícia Global i l’Ecologia Integral

¡Ponte
en juego!

¡Alerta! Acabas de entrar en un espacio cooperativo. ¡Aquí necesitamos que todo el mundo colabore!

Dejar nuestra huella en la construcción de un mundo más justo y solidario.

¡Tenemos
una
misión!

Es una misión complicada porque hace falta:

  • cambiar hábitos y estilos de vida
  • cambiar mentalidades
  • superar resistencias
  • proporcionar herramientas para el cambio

¡Necesitaremos
MUUUCHA MUUUCHA MUUUCHA
ENERGÍA¡

¿Estáis a punto?

Formad vuestro grupo. Elegid vuestros representantes para interactuar con los otros grupos que participan.

¿Qué os preocupa?

¿A quién queréis cambiar?

¿Qué queréis
cambiar?

¡Marcaos un reto!

Sois un grupo de un movimiento de jóvenes. Habéis participado en una actividad de formación en la que os habéis dado cuenta de que compramos ropa de forma compulsiva y no somos conscientes de que muchas prendas de ropa se elaboran contaminando y explotando a los trabajadores/as. Queréis saber en qué condiciones se ha elaborado la ropa que lleváis y concienciar a vuestras amistades sobre esta problemática para poder elegir siempre la ropa con criterios de sostenibilidad y trabajo decente, y evitar el consumo innecesario.

Sois un grupo de jóvenes de una entidad ecologista. Acabáis de participar en una manifestación multitudinaria y estáis muy animados porque os dais cuenta que si conseguís ser muchos podréis cambiar muchas cosas. Os preguntáis qué podríais hacer para animar otros jóvenes que conocéis a participar en la campaña contra el derroche alimentario que queréis hacer al mercado del barrio.

Hacéis una prueba en la clase de ciencias para calcular vuestro impacto ecológico, y os habéis dado cuenta de que necesitaríamos entre 3 y 5 planetas, si todo el mundo hiciera como vosotros. Queréis hacer una campaña en el barrio sobre el consumo alimentario para que los vecinos y vecinas tomen conciencia de que es necesario cambiar los hábitos de consumo en la compra de alimentos.

Sois el grupo verde de un instituto. Os habéis enterado de que la mayoría de vuestros compañeros utilizan envases de un solo uso para los bocadillos y botellas de plástico para el agua que acaban en la papelera. Queréis hacer una campaña de concienciación para que utilicen fiambreras y cantimploras que eviten residuos innecesarios.

Sois un grupo de monitores/ras de un campamento. Os preocupa que, a pesar de vuestros esfuerzos avisando a los niños/as y sus familias sobre el uso excesivo del móvil, muchos niños/as se pasan más ratos pendientes del móvil que de las actividades que les proponéis y les cuesta relacionarse con los compañeros/as de su grupo. Os preguntáis qué podéis hacer para cambiar esta situación.

Para conseguir el éxito de vuestra misión necesitáis conocer muy bien las seis caras de la COnciencia y responder a las preguntas que plantean.

Si queréis pistas, clicad sobre cada cara!

¿Qué está
pasando?

Abrid bien los ojos: Mirad qué pasa a vuestro alrededor y descubrid las consecuencias que provoca el estilo de vida al que estamos acostumbrados.

¿Qué te impide cambiar?

Sacaos peso de encima: Revisad todos los rincones para encontrar aquello que os impide avanzar. Si encontráis las resistencias que os impiden cambiar, podréis superarlas.

¿Somos parte del problema o de la solución?

Tomaos la medida: Averiguad si con vuestra manera de pensar o de actuar estáis agravando el problema o bien estáis contribuyendo a que pueda desaparecer. Saberlo es muy importante para decidir qué hemos de cambiar.

¿Qué te ayuda
a cambiar?

Encontrad herramientas: Descubrid qué factores nos pueden ayudar a generar y a impulsar el cambio. Todos tenemos un inmenso potencial de cambio, sólo es necesario encontrar la palanca que lo haga posible.

¿De dónde puedes sacar la energía para cambiar tu y cambiar tu entorno?

Cargad pilas: Todo cambio necesita mucha energía, tenéis que averiguar de dónde la podéis sacar, porque si no quedaréis KO en mitad del juego.

¿Por qué está
pasando?

Activad vuestras capacidades detectivescas: tenéis que averiguar las causas de lo que está pasando. Investigad cómo funciona nuestra sociedad, para encontrar las causas provocadas por el sistema, pero tendréis que indagar en las mentalidades para saber qué hay en el fondo del fondo.

Construid vuestro dado de la COnciencia:

Dado

Archivo PDF

Baja

¡Dadle vueltas!

A veces las cosas no son como parecen a simple vista.

Echad el dado varias veces!
Si vais dando vueltas al dado quizás descubriréis todos sus secretos …

¿Qué cara os
ha salido?

¿Qué hay justo al otro lado, en la cara que queda escondida y que no podemos ver?

¿Qué relación
tienen entre sí?

¡Ponte en juego, dadle vueltas al dado!

Què us preocupa?

A qui voleu
canviar?

Què voleu
canviar?

Explorad el terreno de juego

Para conseguir el reto que os habéis marcado, necesitáis dejar vuestra huella en todas y cada una de las casillas del tablero de juego.

Si queréis pistas, ¡clicad sobre cada casilla!

Energía interior: Dejar vuestra huella en cada una de las casillas supone un gran gasto de energía. Por eso es muy importante detenerse de vez en cuando para “cargar pilas”.

Tenéis que encontrar elementos que os ayuden a crecer interiormente para tener un buen autoconocimiento, mejorar la propia autoestima, conseguir bienestar emocional, hacer crecer la resiliencia para superar el desgaste y las decepciones, mejorar la capacidad de empatía para superar la indiferencia …

joc-09.png
Documentación: Necesitáis información sobre las consecuencias que provocan los estilos de vida o los malos hábitos que habéis detectado y que os proponéis cambiar.
joc-10.png
Reflexión: Si queréis acertar a la hora de tomar decisiones, tendréis que dedicar un tiempo a haceros preguntas, pensar, reflexionar, discutir, analizar… Para hacerlo tenéis que elegir los instrumentos, las dinámicas y las estrategias más adecuadas para que todo el mundo pueda participar y tenga ganas de hacerlo.
joc-12.png

Diagnosis: Tendréis que recoger datos para averiguar hasta qué punto la problemática que habéis detectado o los malos hábitos que queréis cambiar están extendidos entre el grupo de personas que queréis concienciar, y así poder abordar mejor el problema.

joc-11.png

Acción: Tenéis que seleccionar qué tipo de acción será la más adecuada para conseguir los cambios de hábitos y estilo de vida que queréis conseguir y prever todo lo que se necesita para prepararla y para llevarla a cabo.

CAMBIO DE HÁBITOS

Energía comunitaria: Dejar vuestra huella en cada una de las casillas supone un gran gasto de energía. Por eso es muy importante que las personas que nos rodean nos ayuden a “cargar pilas”.

Tenéis que encontrar elementos que os ayuden a conectar con las personas que tenéis cerca para crear lazos, superar diferencias, compartir, disfrutar de la mutua compañía, cuidarse mutuamente, sentir que formáis parte de un grupo, de un equipo, de una comunidad …

joc-05.png

Documentación: A todos/as nos cuesta cambiar y mucho más cuando el cambio supone ir a contracorriente, por eso nos resistimos a cambiar. Si realmente queréis provocar cambios, tendréis que informaros para saber porqué pasa esto, cuáles son las resistencias más habituales y cómo se pueden superar.

joc-06.png

Reflexión: Para identificar vuestras resistencias al cambio y las de las personas que os rodean tenéis que dedicar un tiempo a haceros preguntas, pensar, reflexionar, discutir, analizar, valorar… Para hacerlo tenéis que elegir los instrumentos, las dinámicas y las estrategias más adecuadas para que todo el mundo pueda participar y tenga ganas de hacerlo.

joc-08.png

Diagnosis: Tendréis que recoger datos para identificar las resistencias más significativas de las personas del entorno donde queréis propiciar el cambio.

joc-07.png

Acción: Tenéis que seleccionar qué tipo de acción será la más adecuada para conseguir superar las resistencias de las personas que pretendéis que cambien de estilo de vida y de mentalidad. Después prever todo lo que se necesita para prepararla y para llevarla a cabo.

SUPERAR LAS RESISTENCIAS

Si quieres cambiar el mundo, empieza a cambiar tú. Utilizad el eCOmetre para tomaros la “temperatura”.

¡Haceos un autodiagnóstico!
joc-13.png

Documentación: Si queréis proporcionar herramientas a las personas que queréis animar a hacer un cambio, para que lo puedan conseguir tenéis que informaros sobre estas herramientas y conocer modelos, propuestas y entidades que os las puedan proporcionar.

joc-14.png

Reflexión: Para identificar las herramientas que tenéis a mano para propiciar el cambio que queréis conseguir tenéis que dedicar un tiempo a haceros preguntas, pensar, reflexionar, discutir, analizar, valorar… Para hacerlo tenéis que elegir los instrumentos, las dinámicas y las estrategias más adecuadas para que todo el mundo pueda participar y tenga ganas de hacerlo.

joc-16.png

Diagnosis: Tendréis que recoger datos para identificar aquellos aspectos de las personas, a quien queréis proponer un cambio, que les pueden ayudar a hacerlo, y también para saber qué oportunidades de cambio ofrece el entorno donde nos encontramos.

joc-15.png

Acción: Tenéis que seleccionar qué tipo de acción será la más adecuada para poner al alcance de las personas, que pretendéis que cambien de estilo de vida y de mentalidad, las herramientas que les ayuden a hacerlo posible.

HERRAMIENTAS PARA EL CAMBIO

Energía cósmica: Dejar vuestra huella en cada una de las casillas supone un gran gasto de energía. Por eso es muy importante descubrir que no estamos solos y aislados, sino que formamos parte de un maravilloso universo con una energía colosal que, si nos conectamos a ella, nos permite siempre “cargar pilas”.

Tenéis que encontrar elementos que os permitan conectar con la naturaleza, descubrir que formáis parte de ella, cuidarla y dejar que ella cuide de vosotros/as, absorber su energía, descubrir su belleza, disfrutarla, aprender sus lecciones …

joc-01.png

Documentación: Tendréis que documentaros para saber qué aspectos del funcionamiento de nuestra sociedad condicionan lo que está pasando, y qué mentalidad está detrás de ello.

joc-02.png

Reflexión: Para entender cómo el entorno nos influye y poder hacernos un criterio propio tenéis que dedicar un tiempo a haceros preguntas, pensar, reflexionar, discutir, analizar, valorar… Para hacerlo tenéis que elegir los instrumentos, las dinámicas y las estrategias más adecuadas para que todo el mundo pueda participar y tenga ganas de hacerlo.

joc-04.png

Diagnosis: Tendréis que recoger datos para averiguar hasta qué punto los condicionamientos sociales y la mentalidad del entorno tienen influencia en las personas del grupo que queréis concienciar.

joc-03-1.png

Acción: Tenéis que seleccionar qué tipo de acción será la más adecuada para conseguir el cambio de mentalidad de las personas que pretendéis concienciar. También es necesario prever todo lo que se necesita para prepararla y para llevarla a cabo.

CAMBIO DE MENTALIDAD

Energía espiritual: Dejar vuestra huella en cada una de las casillas supone un gran gasto de energía. Estamos tan pegados a los objetos materiales y estamos tan acostumbrados a la fuerza de la gravedad que atrapa la materia, que no nos atrevemos a ir más allá para buscar la energía espiritual que nos permita “cargar pilas”.

Tenéis que identificar aquellos elementos que os hacen ir más allá de lo que nunca hubierais sospechado, que os permiten soñar nuevos horizontes, que os dan alas para emprender vuelos que ni tan solo os atreveríais a imaginar, que os permiten superar todos los contratiempos, que os dan fuerzas para conseguir todos vuestros propósitos…

bajas los pdf

Utilizad el simulador para entrenaros

Descargaos los materiales y leed atentamente las normas del juego.

Dado

Archivo PDF

Baja

Tablero
de juego

Archivo PDF

Baja

Supuestos

Archivo PDF

Baja

Tarjetas de energía

Archivo PDF

Baja

Instrucciones

Archivo PDF

Baja

Haced del juego una realidad

Os podéis añadir a los grupos de jóvenes que se han puesto las gafas de eCO4, han definido su propio reto y están llevando el juego a la vida para transformar la realidad que les rodea.

Cooperamos para construir el eCOmetro, el instrumento de autodiagnóstico que se va ampliando a medida que los grupos van abordando nuevas temáticas y hacen sus aportaciones.

Compartimos todos los recursos, herramientas, materiales, dinámicas de reflexión, materiales de formación, iniciativas para la acción, propuestas para “cargar pilas”…que nos pueden ayudar a generar la huella CO4 en nosotros mismos y en nuestro entorno, y los ponemos a disposición de todo el mundo a través de esta plataforma digital. Tejemos una red de personas y de entidades que se dan soporte mutuo para avanzar. Botón para descargar las orientaciones. Tejamos una red de personas y entidades que se apoyan mutuamente para avanzar.

Descargar las orientaciones
eCO4-audir.webp
eCO4-Collegi-Mare-de-Deu-dels-Angels.webp
eCO4-Collegi-Montserrat.webp
eCO4-Collegi-Sant-Andreut.webp
eCO4-Gabrielistes-Barcelona.webp
eCO4-Gabrielistes-Madrid.webp
eCO4-Gabrielistes.webp
eCO4-Gabrielistes-Ripollet.webp
eCO4-Institut-Bernat-Metge.webp
eCO4-Institut-Egara.png
eCO4-Moviment-de-Centres-dEsplai-Cristians-Catalans.webp
eCO4-JOC.webp
eCO4-Xiroia.webp
  • Català
  • Español
Empremta CO4 - Projecte Educatiu per la Justícia Global i l’Ecologia Integral

Una red de grupos de jóvenes de diferentes entidades que cooperan en la educación por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para impulsar la Ecología Integral y la Justicia Global.

Instagram X-twitter
  • Inicio
  • ¿Qué es eCO4?
  • Ponte en juego
  • eCOmetro
  • Recursos
  • Experiencias
  • Agenda
  • Preguntas frecuentes
  • Deja tu huella
  • Inicio
  • ¿Qué es eCO4?
  • Ponte en juego
  • eCOmetro
  • Recursos
  • Experiencias
  • Agenda
  • Preguntas frecuentes
  • Deja tu huella

Entidades promotoras

Con el apoyo de

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad

© eCO4. Proyecto Educativo por la Justicia Global y la Ecología Integral

mkt-US
  • Inicio
  • ¿Qué es eCO4?
  • Ponte en juego
  • eCOmetro
  • Recursos
  • Experiencias
  • Agenda
  • Preguntas frecuentes
  • Deja tu huella
Instagram X-twitter Youtube